El sector del mueble está sufriendo una fuerte crisis,
existe una creciente competencia exterior, la balanza comercial es
negativa. Para mejorar su competitividad,
las empresas centran esfuerzos en el diseño, la ergonomía, la calidad y
la reducción del coste.
Pero la funcionalidad
de los muebles no ha evolucionado en la historia de forma significativa
y puede convertirse es un área clave a explotar para mejorar su
posicionamiento. Hasta ahora son elementos pasivos, proporcionan descanso,
decoración, etc, pero no son capaces de llevar a cabo acciones en
función de variables externas.
La propuesta constituye una interesante innovación: se
pretende dotar de funcionalidades activas al mueble. Concretamente los
desarrollos se orientan a mejorar la seguridad
de las personas mayores que residen en centros geriátricos.
Iniciar una trayectoria en este sentido permite a las empresas
implicadas sentar las bases de conocimiento científico-tecnológico de
una línea de negocio de gran proyección: soluciones basadas en TIC orientadas
a cubrir necesidades de las personas mayores, entre las que se podrían
abordar en un futuro el cuidado de salud y la promoción del ocio y
entretenimiento, integrando dichas soluciones en mobiliario de uso
cotidiano, como el sillón o la cama, donde las personas mayores pasan
una parte importante de su tiempo.
OBJETIVOS TECNOLOGICOS
El proyecto abordará los siguientes objetivos tecnológicos:
- Generar un nuevo concepto: mobiliario sensorial
inteligente, que le dote de funcionalidades vinculadas al ámbito
del cuidado de la personas, de la seguridad y de la prevención. El
mobiliario se diseña teniendo en cuenta las necesidades derivadas del
entorno de centros geriátricos.
- Desarrollo de una infraestructura hardware,
formada por sensores y actuadores, integrados en el mobiliario, que
capte la información necesaria de las condiciones dinámicas del mueble
y de la persona mayor que lo está usando y le permita tomar decisiones
inteligentes y automáticas.
- Creación de una estructura de
comunicaciones que permita el envío de la información de forma
inalámbrica entre sensores, ya estén dispuestos en distintas partes del
mobiliario o localizados diferentes muebles.
- Construcción de un middleware software
que sobre la infraestructura de comunicaciones, cree un conjunto de
servicios para la correcta gestión del mueble, monitorización y control.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el FEDER, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, con número de referencia TSI-020302-2010-171.
|